La fama de facebook ha trascendido lo inimaginable, acortando las distancias entre todos nosotros, los que usamos este medio de comunicacion. Ahora hablar con amigos o familiares al otro lado del mundo es cuestion de segundos y cuando uno quiere. Realmente es algo fantastico y de ello dan fe los 500 millones de usuarios que tiene facebook. Todos alabamos lo maravilloso  de esta red social, ? Pero nos hemos puesto a pensar que tambien debemos tener cuidado en algunas cosas que se dan en este medio?
Recientemente me he dado cuenta, por algunos amigos que migracion aqui en los EE.UU pasa todo el dia controlando Facebook, para agarrar los mentirosos que piden visa. Esa es solo una de algunas cosas en la que debemos poner atencion si no queremos ser sorprendidos, por algo que nos vaya a perjudicar.\
He aqui algunas cosas de las que debemos cuidarnos en Facebook.
Migracion:
Un memorándum del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)   advierte que agentes de su unidad contra fraudes está vigilando en las   redes sociales los perfiles de quienes solicitan beneficios de   inmigración. 
El documento, divulgado por la Electronic Frontier Foundation (EFF), destaca que páginas como Facebook,   MySpace, Classmates o Hi-5 son una herramienta para supervisar la vida   diaria de quienes han solicitado servicios de inmigración (ciudadanía,   asilo, residencia) y se presume alguna actividad fraudulenta.
La  EFF es una organización no lucrativa fundada en 1990 con la  intención de  defender los derechos de los usuarios de Internet, como  evitar la  invasión de la privacidad.
Por ello, junto con la Universidad de California en Berkeley, desde el año pasado la EFF solicitó a través de la Ley de Derecho a la Información (FOIA) al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende el USCIS, documentos sobre la vigilancia que hacen de las redes sociales.
El DHS respondió la semana pasada al hacer público el memorándum interno del USCIS que indica que el Fraud Detection and National Security Data System (FDNS)   realiza esa vigilancia para determinar si algunos beneficiarios o   solicitantes de servicios de inmigración están tratando de engañar a las   autoridades.
Chris Bentley,   portavoz del USCIS, rechazó que los investigadores de esa dependencia   estén tratando de solicitar ser “amigos” de los sospechosos que están   bajo supervisión en Facebook o MySpace o Twitter.”El USCIS no permite   eso”, dijo Bentley.
Sin embargo, la agencia aceptó que sí se revisan ciertos perfiles que son públicos para determinar un caso de fraude.
Las  leyes de inmigración permiten que un extranjero obtenga la  residencia  permanente en Estados Unidos si se casa con un ciudadano  estadounidense.  De las casi 275 mil “green cards” que se otorgaron en  el 2007,  alrededor del 25% fueron por matrimonio. Pero para las  autoridades, casi  una tercera parte lo hacen de manera fraudulenta, uno  para obtener el  documento migratorio y otro por dinero.
“Las tendencias narcisistas de mucha gente alimenta la necesidad de   tener un gran grupo de ‘amigos’ en sus páginas y muchos de ellos ni   siquiera los conocen. Esto ofrece una excelente ventaja para el FDNS  de observar la vida diaria de los beneficiarios o solicitantes que son   sospechosos de actividades fraudulentas”, señala el memorándum del USCIS.
Para Jennifer Lynch,   representante de la EFF, es desconcertante lo que está haciendo el   gobierno federal al considerar que esa forma de obtener información es   engañosa y poco ética.
“No está claro qué tipo de evidencia  requieren para comprobar un  fraude y asumen que todo lo que se dice en  la red es cierto”, señaló  Lynch. “Tampoco está claro qué hacen con la  información que obtienen”.
Divorcios 
Facebook, nueva evidencia para divorcios
Los abogados la usan cada vez más
Facebook se ha convertido en la nueva herramienta favorita para presentar evidencias en juicios de divorcios  en Estados Unidos, donde 66% de los abogados familiares dijo tener  clientes que usan ese sitio para enfrentar a sus parejas en la corte.
La Academia Americana de Abogados Matrimoniales  reveló que 80% de las pruebas de infidelidad matrimonial que se  presentan actualmente en casos de divorcio son muestras de interacción  de los acusados de deslealtad en las redes sociales, pero entre ellas  destaca Facebook.
Otro 15% dijo que sus clientes encontraron las pruebas en Myspace y 5% las extrajo de mensajes en Twitter.
Según  la organización de abogados, Facebook permite a sus usuarios  reencontrar a personas de su pasado y conocer nuevas posibilidades, y  ésto lleva en muchos de los casos a la infidelidad.
Estafas
Las últimas  estafas que utilizan las redes sociales revelan nuevos niveles de  sofisticación en los delincuentes. Los ganchos son los mismos de  siempre: cómo hacerse rico rápidamente o cualquier cosa relacionada con  pornografía.
Una encuesta realizada recientemente por AVG Technologies y el CMO Council revela que aunque los usuarios de redes sociales están preocupados por la seguridad de estos sitios, la mayoría de ellos no toma las precauciones necesarias para protegerse. De los 250 usuarios encuestados el 47% había sido vícima de infecciones de malware, y el 55% de phishing. Sin embargo, pese a estas negativas cifras, el 64% de los usuarios no cambia jamás sus contraseñas,  el 57% nunca o casi nunca ajusta su configuración de privacidad y el  90% no comunica los problemas de seguridad a las redes sociales en las  que participan. 
Koobface, el gusano que roba su cuenta
Se llama Koobface y pese a que  Facebook está luchando, este gusano sigue siendo muy activo. 
En  la práctica se obtiene mensaje curioso de un amigo en el muro   como: “Mira lo que está haciendo con el ……” o “Este vídeo  es  imperdible!” O “Usted ha sido filmado por una cámara oculta.” Usted   está invitado a ver lo que parece ser un vídeo de YouTube, en realidad  es  una página que le pide que instale Flash Player (que seguramente ya   tiene instalado), luego le pedira que instale un archivo que es   precisamente Koobface.
Si lo instala, el PC y el virus empieza a conectarse automáticamente a Facebook para enviar mensajes similares a sus amigos.
Esto  es bastanter peligroso y debe ser evitado, simplemente no hay que instalar  archivos desconosidos .
Otras aplicaciones y enlaces de malware
Hay otras aplicaciones que pueden ser peligrosas, dañar su Pc y  destruir su cuenta Facebook. Es importante evitar hacer clic en enlaces  extraños y también en anuncios raros.
Como podemos observar no todo es "nice' en facebook, hay que tener cuidado y estar alerta con muchas cosas nuevas que aparecen diariamente.
 NO HAY QUE CONFIAR EN NADA NI  EN NADIE
. NO LES PARECE? 
 
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
dejemos saber su comentario...es importante para nosotros...