Programa para crear :

lunes, 11 de febrero de 2013

Remedio para las várices


Remedio para las várices


remedio para las varicesPor: Sabel Todd –> Lee mi reporte: ¡Tú puedes tener ERECCIONES de ADOLESCENTE de nuevo!
Las “venas varicosas” son venas dilatadas que pueden ser de color azul, rojo, o de color carne. A menudo parecen cuerdas y aparecen torcidas y abultadas.
Pueden estar hinchadas y elevadas por encima de la superficie de la piel. Las venas varicosas se encuentran a menudo en los muslos, en la parte posterior de las pantorrillas, o en el interior de las piernas. Durante el embarazo, las venas varicosas se pueden formar alrededor de la vagina y de las nalgas.

Várices y “arañitas”

--> Las “arañas” vasculares son como las venas varicosas, pero más pequeñas. También están más cerca de la superficie de la piel que las venas varicosas. A menudo, son de color rojo o azul. Pueden parecerse a ramas de árboles o telas de araña con sus líneas cortas e irregulares. Se pueden encontrar en las piernas y la cara y pueden abarcar desde un área muy pequeña hasta una muy grande en la piel.

¿Por qué se producen las venas varicosas y las “arañitas”?

Las venas varicosas pueden ser causadas por válvulas débiles o dañadas en las venas. El corazón bombea sangre rica en oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo a través de las arterias. Las venas entonces llevan la sangre de regreso, desde la parte inferior del cuerpo al corazón.
Si los músculos de las piernas se encuentran firmes, entonces sí se empuja la sangre hacia el corazón, y como es de la parte inferior del cuerpo hacia arriba, se trabaja en contra de la fuerza de gravedad.
Para lograr esto,  las venas tienen válvulas unidireccionales para evitar que la sangre fluya hacia atrás a medida que avanza por las piernas. Es decir, para evitar que la gravedad la regrese hacia abajo.
Si las válvulas se debilitan, la sangre puede filtrarse de nuevo en las venas y quedar estancada ahí. A este problema se le llama insuficiencia venosa. Y cuando la sangre que se ha regresado hace que las venas sean más grandes, es cuando éstas se convierten en venas varicosas.
Las arañas vasculares pueden ser causadas tanto por esta acumulación de sangre, como por cambios hormonales, excesiva exposición al sol, y lesiones.

¿Qué tan comunes son las venas varicosas de las piernas?

Alrededor del 50 al 55 por ciento de las mujeres y de 40 a 45 por ciento de los hombres en los países industrializados sufren de algún tipo de problema de las venas. Las venas varicosas afectan a la mitad de las personas de 50 años de edad.

¿Qué factores aumentan el riesgo de desarrollar venas varicosas y arañas vasculares?

Hay muchos factores que aumentan las posibilidades de una persona de desarrollar varices o arañas vasculares. Por ejemplo:
  • Aumento de la edad. A medida que se envejece, las válvulas en las venas pueden debilitarse y no funcionan tan bien.
  • Historia clínica. Nacer con válvulas venosas débiles aumenta el riesgo. Tener familiares con problemas en las venas también aumenta su riesgo. Alrededor de la mitad de todas las personas que tienen varices tienen un familiar que también las tiene.
  • Cambios hormonales. Esto ocurre durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. Tomar píldoras anticonceptivas y otros medicamentos que contienen estrógeno y progesterona también podrían contribuir a la formación de varices o arañas vasculares.
  • Embarazo. Durante el embarazo, hay un enorme incremento en la cantidad de sangre en el cuerpo. Esto puede provocar que las venas se agranden. El crecimiento del útero ejerce presión sobre las venas. Las venas varicosas por lo general mejoran en 3 meses después del parto. Más venas varicosas y arañas vasculares suelen aparecer con cada embarazo adicional.
  • Obesidad. Tener sobrepeso u obesidad puede poner presión sobre las venas. Esto puede dar lugar a las venas varicosas.
  • Falta de movimiento. Estar sentado o de pie durante mucho tiempo puede obligar a las venas a que trabajen más para bombear la sangre de regreso a tu corazón. Este problema es aún mayor si te sientas con las piernas dobladas o cruzadas.
  • Exposición al sol. El exceso puede provocar que aparezcan las “venas de araña” en las mejillas o en la nariz de una persona de piel clara.

Síntomas que acompañan a las venas varicosas

Las venas varicosas a menudo se pueden ver en la piel, pero hay aguinas veces que no se pueden observar desde afuera, aunque sí se pueden sentir. Los síntomas comunes de las venas varicosas en las piernas incluyen:
  • Dolor, que puede empeorar después de estar sentado o de pie durante mucho tiempo
  • Latidos o calambres
  • Pesadez
  • Hinchazón
  • Erupción, comezón o irritación
  • Oscurecimiento de la piel (en casos severos)
  • Piernas inquietas

¿Son peligrosas las venas varicosas y las arañas vasculares?

Las arañas vasculares son rara vez un problema de salud grave, pero sí pueden causar sensaciones desagradables en las piernas, tales como picazón o ardor. Menos a menudo, las arañas vasculares pueden ser un signo de acumulación de sangre en el interior, en la parte más profunda y que no se puede ver en la piel. Si es así, entonces podrías tener los mismos síntomas tendrías con las venas varicosas.
Las venas varicosas pueden no causar ningún problema, o pueden causar dolor intenso, pulsátil, y un malestar que cansa. En algunos casos, las venas varicosas pueden causar problemas de salud más graves. Por ejemplo:
  • Llagas o úlceras en la piel debido a la crónica (es decir a largo plazo) acumulación  de la sangre que no puede regresarse hasta el corazón. Estas llagas o úlceras son dolorosas y difíciles de sanar. A veces no pueden curarse, sino hasta que el flujo normal de sangre se restablezca.
  •  Sangrado. La piel sobre las venas se vuelve delgada y se hiere con facilidad. Cuando se produce una lesión, puede haber pérdida de sangre significativa.
  • Tromboflebitis superficial, que es un coágulo sanguíneo que se forma en una vena justo debajo de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento de la piel, sensación de vena caliente, y algunas veces dolor e hinchazón.
  • Trombosis venosa profunda, que es un coágulo sanguíneo en una vena profunda. Esto puede causar la sensación de un “tirón” en la pantorrilla, dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón. Sin embargo, a veces no tiene síntomas importantes. Pero si uno de estos coágulos de sangre llega a los  pulmones, puede ser fatal.
Tú debes consultar a un médico especialista sobre este tema de las venas varicosas si:
- La vena se encuentra muy hinchada, enrojecida o muy sensible o caliente al tacto
- Hay úlceras o salpullido en la pierna o cerca del tobillo
- La piel en el tobillo y la pantorrilla se vuelve espesa y cambia de color
- Una de las venas varicosas comienza a sangrar
- Los síntomas en tus piernas están interfiriendo con tus actividades diarias
- La aparición de las venas te está causando cualquier tipo de malestar que te impida llevar una vida normal
Si tienes dolor, no dudes en pedir ayuda. Y si deseas ayudar a sanar a tu cuerpo o evitar que empeore, entonces puedes hacer lo siguiente:

Usa Vitamina E

La vitamina E es el nombre de una serie de nutrientes solubles en grasa, ricos en antioxidantes compuestos. Los antioxidantes te defienden de los radicales libres, moléculas que amenazan el bienestar de tus células.
Tu cuerpo, al usar el oxígeno en sus funciones, produce radicales libres, y también los absorbe de los factores ambientales como la contaminación atmosférica, el humo del cigarrillo y la radiación ultravioleta del sol.
La cantidad diaria recomendada de vitamina E es de 15 mg para los adultos. Algunas de las mejores fuentes de vitamina E son las semillas y nueces. El brócoli, la espinaca y los kiwis contienen una cantidad significativa de la vitamina E.

La vitamina E y las arañas vasculares

Los antioxidantes pueden ser útiles en la prevención y reparación de las venas dañadas. Obtener suficiente vitamina E protege tu piel y las membranas celulares y fortalece los capilares, disminuyendo el riesgo de desarrollar venas de araña.
Aunque existen cremas de venta libre para el tratamiento de las arañas vasculares que contienen vitamina E, el Centro de la Vena de Georgia sugiere que se añada más nueces y vegetales verdes a la dieta para satisfacer las necesidades del cuerpo de esta vitamina. Otras vitaminas que también se recomiendan para las venas sanas son la Vitamina C y la Vitamina K.
Sabel Todd
FUENTE : expertodo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

dejemos saber su comentario...es importante para nosotros...