Programa para crear :

lunes, 11 de febrero de 2013

Vitaminas para el crecimiento del cabello


Vitaminas para el crecimiento del cabello


Remedio para la calviciePor: Sabel Todd –>Lee mi reporte: ¡Tú puedes tener ERECCIONES de ADOLESCENTE de nuevo!
Si deseas un cabello sano, grueso y hermoso, entonces necesitas  aprender acerca de las vitaminas que te ayudan para el crecimiento del mismo.
Hay suplementos y elementos esenciales que no sólo pueden ayudarte a tener un cabello brillante, sino que también impulsan su crecimiento.
--> Hay muchos productos diferentes para el cabello, como champús, acondicionadores, geles y sueros. Algunos son más efectivos que otros, y parte de la clave de ello es que pueden incorporar estas vitaminas como parte del producto.
Y los nutrientes que el champú le proporciona directamente a tu cabello, también puedes tomarlos, para que el cabello se nutra de ellos desde la raíz. Los resultados, de esta manera, serán más notables.
¿Cuáles son estas vitaminas?
Las vitaminas más importantes para el crecimiento del cabello son las vitaminas del complejo B. Puesto que todas las vitaminas B son solubles en agua y se excretan en la orina, es importante que las repongas con regularidad, ya sea con suplementos o con alimentos ricos en estas vitaminas.
El complejo vitamínico B se llama así porque son varias vitaminas que son complementarias unas de otras, y sus efectos combinados son formidables.

Vitaminas del complejo B

Biotina: La biotina es una coenzima y además, se le llama vitamina B, y vitamina H. La biotina juega un papel importante en la reparación del ADN, la regulación de los genes y la división celular y ya que las células que forman el cabello se duplican en un proceso de división celular llamado mitosis, es fácil ver por qué la biotina es tan importante para su crecimiento.
La biotina se encuentra en muchos alimentos tales como cereales integrales, hígado, soya, nueces, repollo, pepino, coliflor y cebolla.
Inositol: Es un estabilizador de la membrana celular, y un antioxidante que puede tener un efecto protector sobre los folículos del cabello. Las deficiencias de inositol son raras debido al hecho de que nuestro propio cuerpo puede producir este compuesto a través de bacterias en el intestino.
Hay algunas investigaciones que sugieren que el consumo de grandes cantidades de cafeína puede causar una escasez de inositol en el cuerpo, por lo que si a ti te gusta mucho el café o consumes muchas bebidas energéticas (con alto contenido de cafeína) es posible que desees aumentar tu inositol.
El inositol se encuentra en las nueces, avena, arroz, frijoles, garbanzos, hígado, carne de cerdo, ternera, cereales integrales.
Niacina: también conocida como vitamina B3, ácido nicotínico o vitamina PP, es eficaz para mejorar la circulación y reducir los niveles de colesterol en la sangre.
Algunas investigaciones han sugerido que debido a que la niacina favorece la dilatación de los vasos y capilares, provoca una mejor circulación en tu cuero cabelludo, lo que te ayudará a estimular el crecimiento del cabello.
Una gran fuente de niacina se encuentra en los espárragos, acelgas, atún, salmón, huevos, pechuga de pollo y pavo y almendras.
Ácido pantoténico (vitamina B5): ayuda a bajar el colesterol malo, mientras que al mismo tiempo, incrementar el HDL (“colesterol bueno”).
También ayuda a mantener la piel saludable y posponer la aparición de los primeros signos de envejecimiento. Juega un papel importante en la prevención de las canas, debido a que interviene  en la pigmentación del cabello.
Las fuentes alimentarias de esta vitamina B5 son el hígado, los riñones, cereales integrales y levadura de cerveza.
Además, junto con la vitamina que se ingiere de forma oral, existe el PANTENOL que es el derivado tópico del acido pantotenico, y  se encuentra generalmente en productos para el cuidado del cabello. El pantenol es útil para el cabello, debido a su recubrimiento y propiedades hidratantes.
El recubrimiento hace que el cabello sea más brillante y menos propenso a la rotura, mientras que las propiedades hidratantes ayudan a mantener el cabello suave, así como a mantener su humedad haciendo que aparezca más gordo o más grueso.
Vitamina B6: También llamada piridoxina, es de gran ayuda en el crecimiento del cabello, ya que no sólo promueve la formación de inositol (ver arriba), sino que también ayuda con el metabolismo de los glóbulos rojos, por lo que se presenta un aumento en la distribución de oxígeno en el cuerpo, lo cual a su vez yyuda a estimular el crecimiento del cabello.
Algunas investigaciones han sugerido que la vitamina B6 ha demostrado detener la creación de DHT y disminuir la actividad de los receptores de andrógenos (aunque la investigación no estuvo específicamente diseñada para estudiar la caída del cabello).
La vitamina B6 se puede encontrar en los garbanzos, atún aleta amarilla, carne de res, pavo, arroz y papas.
Vitamina B12: También llamada cobalamina, está involucrada en el metabolismo de cada célula del cuerpo humano, dado que  se utiliza en la formación de ADN, así como en la creación de células rojas de la sangre que ayudan a suministrar oxígeno al cuerpo.
Un mejor suministro de oxígeno ayuda a promover no sólo la buena salud, sino también una piel y cabello sanos. La vitamina B12 se encuentra más comúnmente en las carnes como la carne de res, y en otras fuentes, aunque no con una concentración tan alta. Productos de origen animal como son las almejas, queso suizo, el yogur y la leche también la contienen.

Nutrientes adicionales

Junto con las vitaminas del complejo B, para el crecimiento de cabello saludable también son muy útiles:
Vitamina E: Es una vitamina soluble en grasa, lo que significa que tu cuerpo lo almacena en tus reservas de grasa. Así que a diferencia de las vitaminas B, ésta vitamina  no es excretada por el cuerpo, sino que queda almacenada, así que es importante obtener las dosis correctas para evitar posibles efectos tóxicos por exceso de acumulación.
La dosis recomendada para adultos es de 15 mg (22.4 UI), pero se puede tomar en dosis más altas, aunque se sugiere se debe consultar a un médico antes de hacerlo. La vitamina E se conoce como la vitamina “arregla todo” ya que  en los últimos años ha sido muy promocionada debido a sus propiedades antioxidantes que combaten los radicales libres.
Los radicales libres son sustancias tóxicas, subproducto de los procesos oxidativos del metabolismo, que pueden dañar las células del cuerpo. También se sabe que sirve para estimular la circulación sanguínea, lo  que puede ayudar a aumentar la cantidad de nutrientes que llegan a los folículos pilosos. Excelentes fuentes de esta vitamina son el aceite de germen de trigo, aceite de cártamo, aceite de soya, almendras, cacahuates, espinacas y el kiwi.
Vitamina A: También una vitamina soluble en grasa, es almacenada por el cuerpo y puede ser tóxica. A pesar de que la vitamina A es buena para el crecimiento del cabello, cuando se acumula  en niveles tóxicos puede tener el efecto contrario y provocar su caída, por lo que es importante tomar una cantidad adecuada y no exagerar.
Cuando se toma en la dosis recomendada, es muy útil a los folículos del cabello, ya que puede ayudar a mantener las raíces bien lubricadas. La dosis recomendada para los adultos varones es de 5,000 UI por día y para las mujeres 4,000 UI por día.
Las fuentes naturales que la contienen,  incluyen zanahorias, papas, brócoli, espinacas, avena, jugo de tomate, manzana, queso cheddar,  atún, carne y nueces.
Las vitaminas, aunque beneficiosas, también pueden causar problemas cuando se toman con ciertos medicamentos, por lo que es recomendable consultar a tu médico antes de comenzar cualquier programa de vitaminas.
Sabel Todd
FUENTE : expertodo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

dejemos saber su comentario...es importante para nosotros...